CURSO RECICLAJE ACTUALIZACION NORMATIVA DE SEGURIDAD PRIVADA
Available courses
CURSO PREPARACION TEST PISCOTECNICOS
TEST DE CURSOS DE VIGILANTES DE SEGURIDAD DE SUS DITINTAS AREAS
CURSO SOPORTE VITAL BASICO Y USO DE DESFIBRILADOR SEMIAUTOMATICO
1.-Conceptualización de violencia de género.
1.1. Algunos conceptos previos.
1.2. Tipos de violencia de género.
2.-Caracteristicas de la violencia contra las mujeres.
3.-El ciclo de la violencia.
4. Perfil de la víctima de malos tratos.
4.1. Caracteristicas adquiridas de ser víctima de violencia de género.
4.2. Reacciones de las mujeres frente a las agresiones.
5.-Perfil del agresor.
5.1. Características del agresor más habituales.
6.-Mitos y falsas creencias en torno a la violencia de género.
6.1. Mitos sobre la violencia de género según Gairin.
7.-Consecuencias del maltrato.
8.-Marco legal
9.-La protección y los procedimientos de actuación.
9.1. Tecnicas de información y observación. La información como elemento imprescindible en la protección.
9.2. Posicionamiento del escolta respecto a la persona protegida.
9.3. Principales técnicas de protección
9.4. Funciones a desempeñar por el Escolta Privado.
9.5. Porte y depósito del Arma de fuego.
10.-Actuacion del Escolta Privado en la protección de víctimas de violencia de género.
10.1. Proteccion estática.
10.2. Proteccion dinámica
11.-La defensa contra un ataque de cuchillo.
11.1. ¿como actuar cuando se sufre un apuñalamiento?
11.2. ¿como actúa ante un ataque con cuchillo el escolta que lleva su pistola reglamentaria.
12.-Recomendaciones a la protegida
12.1. Planificar la Huida.
13.-Protocolos de actuación
· Ofrecer al profesional de Seguridad Privada un programa práctico sobre los aspectos normativos vigentes que afectan a los servicios de Vigilancia de Seguridad
· Facilitar al Vigilante de Seguridad la formación necesaria para desempeñar eficazmente tales servicios, de acuerdo con la Resolución de 12/11/2012 de la Secretaria de Estado de Seguridad .
Modalidad y Duración:
Este Curso tiene una duración de 10 horas en modalidad de formación a distancia a través de nuestra aula virtual .
La duración total del curso será de 20 horas
Profesorado y metodologia didáctica:
Todos nuestros profesores están acreditados por el Ministerio del Interior para impartir las distintas áreas de los cursos de seguridad privada.
El alumno tendrá el temario totalmente actualizado y adaptado a la normativa vigente, pruebas y ejercicios para afianzar los conocimientos teóricos que se realizarán durante las horas de estudio.
Para el desarrollo del curso: Manual completo, acceso al Aula Virtual, tutorías,
MODULOS PROFESIONALES DE FORMACION PREVIA PARA ESCOLTAS PRIVADOS
En primer lugar conviene meditar sobre los atentados ocurridos a lo largo del tiempo, resaltando que se han producido con relativa frecuencia a lo largo de la historia, siendo necesario habilitar procedimientos para proteger de un modo individualizado a personas por su especial relevancia en la sociedad, sean susceptibles de cualquier acción contra su integridad física (atentado), o contra su libertad de movimientos.
Como por ejemplo pueden citarse los diez atentados que se intentaron cometer contra Napoleón, otros diez contra la Reina Victoria de Inglaterra, los diecisiete realizados contra el general De Gaulle, los intentados contra el Rey Hussein de Jordania y los producidos en los Estados Unidos con el balance de cuatro presidentes asesinados La FF.CC.SS. del Estado como institución encargada de proteger a las personas y los bienes, en los últimos
años se han visto obligadas en la necesidad de aumentar sus efectivos y esfuerzos en los Servicios de Protección de Personas, ante la pujante y creciente demanda en estos servicios. Aún así, siguen siendo insuficientes y las empresas privadas de seguridad, paulatinamente, realizan cada vez mas servicios en esta especialidad, por lo que fue aprobada la LEY 23/93 del 30 de julio, de SEGURIDAD PRIVADA y posteriormente un R. Decreto por el que se aprueba el
REGLAMENTO DE SEGURIDAD PRIVADA.
Hay que aceptar, por razones obvias, que ante posibles ataques a una comunidad los miembros de las esferas políticas, financieras o empresariales suelen soportar, niveles de riesgo personal más elevados, sobre todo si tienen la condición de líder; no olvidándonos de otras esferas sociales algunos de cuyos miembros pueden también ser objeto de atentados o ataques de diversa índole.
Es conveniente subrayar que los numerosos atentados que se han sucedido en el tiempo hasta nuestros días (algunos con resultado de muerte), deben servir de memoria y experiencia histórica para los que se dedican a la Protección de Personas, ya que los hechos demuestran una y otra vez que, en general, la forma de realizar los atentados tiende a repetirse.
Podemos recordar y analizar, las similitudes existentes entre dos hechos distantes en el tiempo. El primero, el atentado que causó la muerte en Sarajevo (Servia), en 1914 al heredero de la corona austríaca, el archiduque Francisco Fernando; y el segundo, el sufrido por el Papa Juan Pablo II en la plaza de San Pedro del Vaticano, en 1981. Los dos atentados fueron cometidos por sendos individuos con un arma corta de fuego, aprovechando la multitud que aclamaba la
comitiva de las personalidades.
Haciendo un seguimiento histórico de atentados podemos deducir que aunque una personalidad haya salido ilesa de un atentado, sigue estando expuesta a otros posteriores que pueden acabar con su vida, dependiendo a veces de que se presente la oportunidad o el momento idóneo para llevarlos a cabo.
Recordemos el caso del que fue Primer Ministro de la India, Rajiv Gandhi, el cual sufrió dos atentados, uno en 1986 y otro en 1987, y posteriormente otro en 1991 que le supuso la muerte. El caso del Juez italiano Giovani Falcone que estaba amenazado por la mafia italiana desde el año 1967, siendo abortado un intento de atentado en 1989, fue asesinado en 1992.
Para finalizar, recordemos que en las operaciones o servicios de protección de personas, nunca hay que olvidar que uno de los fundamentos en la Autoprotección determina que la seguridad total no existe, y por consiguiente hay que aceptar que no es posible prestar un servicio de protección de personas que ofrezca un cien por cien de efectividad.
MODULOS PROFESIONALES DE FORMACION PREVIA COMUNES PARA VIGILANTES DE SEGURIDAD
- Teacher: JUAN FRANCISCO ANDRADES VALLE
- Teacher: LUIS GONZAGA BELLIDO GUZMAN
- Teacher: ANA ISABEL GARCIA MAÑAS
- Teacher: RUFINO GIL HERNANDEZ
- Teacher: EMILIO RODRIGUEZ UTRERA
- Teacher: FRANCISCO JAVIER RUIZ GALLEGO
Vigilancia en centros penitenciarios:Normativa reguladora.
Vigilancia en centros de Estancia temporal de inmigrantes (CETI´s).Normativa reguladora.
Vigilancia en centros de menores:Normativa reguladora.
Vigilancia en dependencias de seguridad:Normativa reguladora